Tendencias de viajes para el verano de 2025

Viajes impulsados por IA
Viajes sustentables
Viajes en solitario
Vacaciones combinadas con trabajo
Viajes de desquite
Vacaciones centradas en la tranquilidad


El verano de 2025 está cada vez más cerca y ya surgieron varias tendencias clave que redefinirán el panorama de los viajes. Desde itinerarios impulsados por IA y escapadas ecoconscientes hasta aventuras prolongadas en “viajes de desquite”, las tendencias de este año se centran en hacer que los viajes sean más personalizados, sustentables e inolvidables. Ya sea que quiera disfrutar de la calma en un lugar alejado del bullicio, combinar el trabajo con el placer o lanzarse a explorar en solitario, esto es lo que puede esperar para el verano de 2025.

Viajes impulsados por IA

Desde la planificación de los viajes hasta la espera en los aeropuertos, la IA está cambiando la forma en la que viajamos en 2025. Casi la mitad de los viajeros ahora usa la IA generativa para crear itinerarios más inteligentes con el fin de descubrir tesoros ocultos, reducir el tiempo de búsqueda y convertir la planificación de los viajes en una experiencia sencilla y personalizada.

Pero eso no es todo. La IA también está ayudando a mejorar lo que solía ser la etapa más tediosa de los viajes: el aeropuerto. Con Priority Pass, ahora puede reservar con antelación su plaza en una Sala VIP o unirse a listas de espera virtuales, lo que le permite conocer exactamente el lugar adonde irá y el momento en el que lo hará. En determinadas ubicaciones, Priority Pass cuenta con mapas de aeropuertos en vivo que lo ayudan a recorrer las terminales en tiempo real, lo que elimina el estrés de los traslados a los aeropuertos y las conexiones con poco tiempo de sobra. Y en Salas VIP como Hacienda Santa Lucía, incluso lo recibirá un camarero robot con su cóctel favorito.

Ya sea que esté explorando una nueva ciudad o esté a punto de embarcar, la IA lo ayudará a descubrir experiencias de forma más sencilla e inteligente en cada etapa de su viaje.


Viajes sustentables

La sustentabilidad ha dejado de ser una palabra de moda y se ha convertido en una parte fundamental de la planificación de los viajes en 2025. Los viajeros ecoconscientes prefieren hospedarse en complejos turísticos que cuenten con energía solar, hoteles boutique que no generen residuos y destinos que prioricen la responsabilidad ambiental. Las aerolíneas y los aeropuertos también están adoptando prácticas más ecológicas, como el uso cada vez más frecuente de combustibles sustentables de aviación (Sustainable Aviation Fuels, SAF) y las iniciativas de compensación de carbono durante el proceso de check-in.

Destinos como Costa Rica e Islandia están a la vanguardia de esta tendencia, ya que ofrecen alojamiento ecoamigable que combina el lujo con un bajo impacto ambiental. Además, muchos hoteles de primera categoría ya están implementando políticas de cero emisiones netas y reduciendo el uso de plástico para alinearse con la demanda cada vez mayor de turismo responsable.

Según el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (World Travel & Tourism Council, WTTC), se espera que el turismo sustentable represente más del 60 % de las decisiones de viajes globales para 2025.


Viajes en solitario

Cada vez más viajeros eligen vivir la aventura de viajar en solitario. Ya sea que se trate de un viaje introspectivo por Japón o un fin de semana para recorrer las capitales europeas a su propio ritmo, los viajes en solitario son edificantes y apasionantes.

Según una encuesta de 2025 realizada por Hostelworld, las reservas de viajes en solitario han aumentado un 35 % en comparación con años anteriores, lo que marca que cada vez más viajeros optan por viajar en solitario para vivir experiencias edificantes a nivel personal y que ofrezcan una inmersión cultural. Las mejoras en la seguridad y el auge de las aplicaciones comunitarias también están haciendo que los viajes en solitario sean más accesibles y atractivos para más personas.


Vacaciones combinadas con trabajo

Dado que el trabajo remoto sigue siendo frecuente, muchos viajeros prolongan sus vacaciones incorporando su trabajo a los itinerarios. En 2025, las vacaciones combinadas con trabajo siguen en auge, con destinos que ofrecen Internet de alta velocidad, espacios de trabajo conjunto y paquetes flexibles diseñados para nómadas digitales.

Los destinos más populares, como Tailandia, España y Noruega, se han convertido en refugios ideales para los trabajadores remotos, ya que ofrecen un equilibrio perfecto entre productividad y ocio. Los alojamientos compartidos y los hoteles para estadías prolongadas también forman parte de esta tendencia al brindar a los viajeros un lugar que combina el trabajo y la relajación.

Según un estudio de Airbnb, casi el 30 % de las reservas realizadas en 2025 son para estadías prolongadas de más de 28 días, lo que pone de manifiesto el atractivo cada vez mayor de combinar trabajo y viajes. Los servicios como On Demand Workspaces hacen que esto sea aún más fácil. Como miembro de Priority Pass, puede reservar espacios de trabajo con diseños muy bonitos y acceder a una red global de entornos de trabajo conjunto, escritorios y salas de reuniones en los principales centros neurálgicos para nómadas digitales, todo a través de la aplicación Priority Pass.


Viajes de desquite 2.0

¿Recuerda el auge de los viajes tras la pandemia? Prepárese para una nueva versión. En lugar de escapadas rápidas, los viajeros prefieren viajes prolongados en los que puedan explorar varios destinos y que ofrezcan una mayor inmersión cultural.

Las tendencias más populares incluyen viajes en tren por toda Europa, itinerarios que recorran varios países de Asia y safaris en África. El informe sobre las tendencias de viajes de 2025 de ABTA destaca un aumento significativo en los viajes de larga distancia, con el 34,2 % de los viajeros que planifican viajes a destinos distantes en comparación con el 28,2 % del año anterior.

En especial, los viajeros de la generación Z priorizan realizar experiencias que tenían en sus listas de deseos y alojamientos de primer nivel: el 47 % elige hoteles de cinco estrellas cuando viaja al extranjero en comparación con el 37 % en 2024.


Vacaciones centradas en la tranquilidad

Las vacaciones centradas en la tranquilidad y el bienestar están haciendo furor en 2025. En lugar de complejos turísticos abarrotados y vacaciones en alguna ciudad muy concurrida, los viajeros buscan retiros de bienestar, desintoxicaciones digitales y escapadas basadas en la naturaleza que se centren en la atención plena y el cuidado personal.

Desde complejos de spa en Bali y terapias de bosques en Japón hasta baños de sonido en los Alpes suizos, los viajes de bienestar les ofrecen a los viajeros la oportunidad de recargar energías y desconectarse de las presiones de la vida cotidiana. Según un informe de 2025 de Global Wellness Institute, se espera que el turismo de bienestar crezca un 21 % anualmente, lo que refleja el deseo cada vez mayor de vivir experiencias de viaje reconfortantes.


Ya sea que quiera planificar una escapada de lujo, embarcarse en un retiro de bienestar o cumplir alguna de las aventuras que tiene en su lista de deseos, el verano de 2025 tiene la opción ideal para usted. Con una tecnología confiable, opciones sustentables y experiencias mejoradas en los aeropuertos, los viajes en 2025 son más personalizados, responsables y enriquecedores que nunca.

Y con Priority Pass, que garantiza un viaje libre de estrés desde el check-in hasta el despegue, su próxima aventura está a la vuelta de la esquina.